
Viña Dammis Confidencial
Verdejo único, fermentado y criado bajo tierra a 2 metros de profundidad
Confidencial
Un verdejo único, fermentado y criado bajo tierra, donde el silencio y la oscuridad perfeccionan cada aroma.


En un mundo donde todo se acelera, nosotros decidimos detener el tiempo.
Elaboramos Confidencial de forma artesanal, sin maquinaria, respetando el silencio natural del vino. Solo mosto flor puro, directamente del viñedo a la barrica. Allí, en madera francesa, el vino fermentó y reposó durante dieciséis meses, sin intervención ni control de temperatura: dejando que la naturaleza marcara su ritmo.


Queríamos que el vino viviera una experiencia distinta, más íntima.
Así que lo enterramos.
Enterramos cada botella a dos metros de profundidad, donde no hay luz, ni ruido, ni cambios de temperatura.
Allí permaneció ocho meses, en un entorno perfecto, casi místico, donde el silencio y la tierra se convirtieron en sus únicos compañeros.
Durante todo ese tiempo, el proyecto fue estrictamente confidencial.
Nadie más lo sabía. No se comunicó, no se compartió.
Era un experimento, una locura, pero también una promesa: la de crear algo verdaderamente único.
Solo existen 224 botellas, cada una numerada, cada una con su propia huella.
Confidencial












El único Verdejo que madura bajo tierra, sin prensas ni máquinas.
El vino Confidencial me sorprendió con aromas profundos y una suavidad única, fruto de su crianza bajo tierra.
Ana M.
★★★★★
Preguntas frecuentes
¿Qué hace único al vino?
Es el único verdejo fermentado y criado bajo tierra a 2 metros.
¿Cómo se elabora el vino?
Se usa solo el mosto más puro, sin prensas ni maquinaria en bodega.
¿Qué aporta la crianza bajo tierra?
La evolución es única: sin luz, vibraciones ni sonido, con humedad ideal y sin microoxigenación.
¿Cuánto tiempo se envejece?
Fermenta y cría 16 meses en barrica francesa de segundo uso.
¿Qué cambios se notan en aroma?
El vino desarrolla aromas más complejos y profundos con la crianza bajo tierra.
¿Por qué no se usa maquinaria en la bodega?
Para preservar la pureza del mosto y respetar el proceso artesanal sin alteraciones.


